Proyectos de reincorporación de paz en Colombia

Proyectos de reincorporación de paz en Colombia

Los Proyectos de reincorporación de paz en Colombia son pilares clave para garantizar una paz estable, duradera y con justicia territorial y social.

¿Qué son los proyectos de reincorporación de paz en Colombia?

Son iniciativas diseñadas para acompañar el proceso de retorno a la vida civil de los excombatientes que firmaron acuerdos de paz con el Estado colombiano. Estos proyectos pueden ser colectivos o individuales, y abarcan aspectos como emprendimientos productivos, formación académica, vivienda, salud y acceso a derechos fundamentales.

Gracias al acompañamiento de Coomuldemm, estos proyectos se fortalecen mediante formación, orientación técnica, gestión de recursos y trabajo articulado con comunidades receptoras. Así se fomenta la reconciliación y la convivencia en los territorios.

¿Cuál es uno de los proyectos mencionados que promueve la cultura de paz en Colombia?

Uno de los proyectos más emblemáticos es el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, en Cesar. Allí, firmantes de paz impulsan iniciativas comunitarias como huertas orgánicas, producción artesanal y turismo rural. Este tipo de proyectos fortalecen los lazos sociales y culturales, además de consolidar una economía solidaria.

En Coomuldemm estas experiencias se replican en otros territorios como Yondó - Antioquia y Puerto Parra - Santander lo que permite que la cultura de paz se convierta en una práctica cotidiana más allá del discurso.

¿Qué es la reincorporación en Colombia?

La reincorporación es el proceso mediante el cual los excombatientes acceden a condiciones dignas para integrarse a la sociedad civil. Implica la obtención de medios de vida, reconocimiento de derechos, participación ciudadana y generación de confianza con las comunidades receptoras.

Coomuldemm trabaja directamente con firmantes de paz para acompañar su transición, capacitar en proyectos productivos y promover su inclusión activa. Su enfoque participativo permite construir confianza y sostenibilidad a largo plazo en los procesos de reincorporación.

¿Cómo se puede consolidar la paz en Colombia?

La paz se consolida con inversión social, garantías de seguridad, respeto por los derechos humanos y oportunidades reales de desarrollo. Esto requiere del compromiso del Estado, el sector privado, la cooperación internacional y las organizaciones comunitarias.

Coomuldemm facilita esa consolidación apoyando a comunidades y excombatientes para que trabajen juntos en proyectos con sentido, pertinencia y sostenibilidad. Así se superan estigmas, se crean nuevas narrativas de reconciliación y se genera un tejido social más fuerte.

¿Qué son los proyectos productivos de excombatientes en Santander?

En Santander se han desarrollado iniciativas como panaderías comunitarias, producción de café, carpintería y confección. Estos proyectos permiten que los firmantes de paz generen ingresos, aporten a su comunidad y recuperen su autoestima.

Coomuldemm cuenta con 3  proyectos productivos donde se impulsa la vinculación con redes de comercialización y circuitos económicos solidarios.

¿Qué son los proyectos productivos de excombatientes en el Magdalena Medio?

En el Magdalena Medio destacan proyectos de piscicultura, cultivos de cacao y emprendimientos de ecoturismo. Muchos de ellos se ubican en zonas históricamente golpeadas por el conflicto armado, y representan oportunidades de transformación real para sus habitantes.

Con Coomuldemm, estos proyectos han encontrado respaldo estratégico para acceder a asistencia técnica, formar alianzas con universidades y consolidarse como referentes de paz territorial. La clave ha sido la articulación entre excombatientes y comunidades campesinas.

¿Qué son los proyectos productivos de excombatientes?

Son iniciativas económicas lideradas por firmantes del acuerdo de paz que buscan su autosostenibilidad y la generación de empleo. Pueden ser rurales o urbanos, individuales o colectivos, y van desde la agricultura hasta la prestación de servicios.

Coomuldemm promueve estos proyectos y  garantiza que sean viables, sostenibles y respondan a las realidades del territorio. Además, apoya su visibilidad para cambiar estigmas sociales.

¿Qué son los proyectos de firmantes de paz en Colombia?

Los proyectos de firmantes de paz son apuestas para demostrar que la transición de la guerra a la vida civil es posible. A través de cooperativas, asociaciones y emprendimientos, los excombatientes contribuyen al desarrollo local y a la reparación del tejido social.

Coomuldemm acompaña a estas iniciativas no solo con asesoría técnica, sino también fortaleciendo capacidades de liderazgo, resolución de conflictos y habilidades comerciales. Esto empodera a los firmantes de paz como agentes de transformación en sus comunidades.

¿Por qué los búfalos son parte de un proyecto productivo de paz?

La cría de búfalos ha sido adoptada por comunidades y excombatientes en regiones como Caquetá, Santander y Guaviare. Esta actividad permite generar ingresos sostenibles, aprovechar la tierra y fomentar prácticas ganaderas más amigables con el ambiente.

Coomuldemm cuenta con un proyecto de búfalos que representa no solo un motor económico, sino también una apuesta por la convivencia pacífica y el desarrollo rural.