COOMULDEMM fortalece su proyecto de cacao con insumos entregados en el Circuito Solidario del Magdalena Medio.
En una jornada que reafirma la fuerza de la economía solidaria en el país, COOMULDEMM recibió el pasado 11 de julio de 2025 un significativo apoyo en insumos para fortalecer su proyecto de cacao. La entrega se realizó en el marco del Circuito Asociativo Solidario del Magdalena Medio, una estrategia impulsada por la Unidad Solidaria para fomentar la producción colaborativa, el comercio justo y la autonomía económica de las organizaciones comunitarias.
Representando a la cooperativa estuvieron Edith Serrano, presidenta de la Junta Directiva, y Sandra Torres, presidenta de la Junta de Vigilancia, quienes culminaron su participación en el evento con la recepción de 27 bultos de abono orgánico, una guadaña y una fumigadora. Estos insumos serán empleados para fortalecer las prácticas agroecológicas en el cultivo de cacao que desarrolla la organización.
"Este tipo de apoyos no solo representan un alivio en el aspecto financiero, sino también un reconocimiento a nuestro trabajo organizativo y al compromiso que tenemos con la producción limpia, el desarrollo local y la equidad social", expresó Edith Serrano, quien ha liderado la cooperativa desde su junta directiva con una visión clara de arraigo territorial y fortalecimiento colectivo.
El Circuito del Magdalena Medio se ha convertido en una plataforma clave para que organizaciones como COOMULDEMM puedan acceder a herramientas técnicas, establecer alianzas y visibilizar su oferta productiva. En esta edición participaron organizaciones provenientes de municipios de Santander, Antioquia y sur de Bolívar, en una apuesta por dinamizar la economía desde el territorio, apostando por circuitos cortos de comercialización y redes de intercambio solidario.
La entrega de los insumos forma parte de una estrategia más amplia de apoyo a la producción agroecológica en la región. En el caso de COOMULDEMM, los bultos de abono contribuirán directamente a mejorar la fertilidad del suelo y la productividad del cultivo de cacao, mientras que la guadaña facilitará el manejo del terreno y la fumigadora permitirá controlar plagas con técnicas respetuosas del ambiente.
La historia de COOMULDEMM es la de muchas organizaciones de base que han surgido en el Magdalena Medio con el objetivo de generar alternativas de desarrollo sostenible y equitativo. Su apuesta por el cacao no solo responde a las condiciones agronómicas de la región, sino también a una estrategia de integración productiva, que involucra capacitaciones técnicas, encadenamientos comerciales y procesos de agregación de valor.
"Creemos en el valor de nuestra tierra, de nuestra cultura y de nuestra gente. Y por eso seguimos apostándole a crecer desde la solidaridad" explicó Edith Serrano.
La participación de COOMULDEMM en el circuito no se limitó a la recepción de insumos. Durante la jornada, la cooperativa compartió su experiencia organizativa con otras entidades, participó en mesas técnicas de articulación y sostuvo encuentros con representantes de entidades como el SENA, el Banco Agrario y la Universidad Cooperativa de Colombia, aliada académica del proceso.
"Estos espacios nos permiten tejer redes, conocer lo que otros están haciendo y pensar en conjunto el futuro de nuestras economías locales", comentó Sandra Torres.
Se destaca el papel de COOMULDEMM como ejemplo de organización disciplinada, incluyente y con proyección territorial. "Apoyar a COOMULDEMM es apoyar una forma distinta de hacer economía, una economía centrada en las personas y en el cuidado del territorio".
COOMULDEMM es hoy uno de los rostros más visibles de la transición hacia una economía solidaria en el Magdalena Medio. Su participación en el circuito del 11 de julio no fue solo un evento protocolario: fue una afirmación contundente de que el campo colombiano puede caminar hacia la sostenibilidad, la equidad y la dignidad, cuando se cree en la organización popular y se la respalda con hechos concretos.